Tu Visa y la “Sopa de Letras”: HSI, CBP, DOT, FBI, DEA, etc…
Cuando pensamos en visas y en el proceso de tramitación de visas, las primeras entidades del gobierno de EE. UU. que vienen a la mente son las embajadas y consulados fuera de los Estados Unidos. Estas embajadas y consulados están bajo la jurisdicción del Departamento de Estado; los oficiales de visa con los que el solicitante se encuentra son empleados del Departamento de Estado. Y es cierto que la gran mayoría de las solicitudes de visa se resuelven en el momento por estos oficiales, llamados cónsules. Sin embargo, con la proliferación de agencias gubernamentales de EE. UU., y con cada una teniendo su participación en el "pastel de las visas", es cada vez más probable que otras agencias estén involucradas en el proceso, ya sea HSI, FBI, DOT o DEA. ¿Qué significan estas siglas? ¿Qué es esta sopa de letras? ¿Y cómo impactan a los solicitantes de visas? Me alegra que lo preguntes.
Incorporados dentro de muchas embajadas y consulados de EE. UU. en el extranjero hay oficiales de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Inmigración y Control de Aduanas (ICE HSI, por sus siglas en inglés). Estos oficiales examinan a más de un millón de solicitantes de visa al año en 44 oficinas de emisión de visas en 29 países como parte de su Programa de Seguridad de Visas (VSP en inglés). Este es un mecanismo paralelo que opera junto con los oficiales consulares. Estos agentes son extremadamente activos en la realización de investigaciones y en la recopilación de informes sobre individuos, conocidos como ROIs (Reports of Investigation, o Informes de Investigación). Además, determinan la inadmisibilidad de ciertos solicitantes para asegurarse de que no reciban visas. Los hallazgos de ICE HSI sobre declaraciones falsas (212(a)(6)(C)(i)), actividad ilegal (212(a)(3)(A)(ii)) y terrorismo (212(a)(3)(B)) son comunes.
Más