Más razones para denegar su visa: ser obeso, tener diabetes o padecer enfermedades cardiovasculares o trastornos metabólicos. Las nuevas directrices del Departamento de Estado autorizan la denegación de visas por obesidad y enfermedades crónicas
Justo cuando usted pensaba que el «equipo de Trump» había agotado su creatividad para denegar visas, se les ocurrió una nueva «justificación». El 6 de noviembre de 2025, el Departamento de Estado ordenó a sus funcionarios consulares que denegaran visas de inmigrante y no inmigrante basándose en una amplia gama de afecciones médicas, entre ellas la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, los trastornos metabólicos y las afecciones de salud mental. ¿Cuál es la base legal? La sección 212(a)(4)(A) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que permite a un funcionario consular denegar un visado a cualquier persona que, tras entrar en Estados Unidos, «pueda convertirse en cualquier momento en una carga pública».
En el pasado, solo los solicitantes de visas de inmigrante se sometían a exámenes médicos. Y esos exámenes se limitaban a los problemas médicos más graves y a las enfermedades transmisibles. La idea era garantizar que el solicitante de la visa de inmigrante no supusiera un peligro para los estadounidenses y no se convirtiera en una carga pública, es decir, que no utilizara el dinero de los contribuyentes para recibir tratamiento médico. Ahora, casi todos los solicitantes de visa pueden ser sometidos a una evaluación consular exhaustiva: teniendo en cuenta la salud y la edad del solicitante, ¿es probable que incurra en gastos médicos en los Estados Unidos? Si es así, teniendo en cuenta la situación financiera, la educación, las perspectivas de empleo, el dominio del inglés, la edad y la situación familiar del solicitante, ¿cómo pagará esos gastos?
Más